6/7/11

INGLÉS EN ACIÓN Una clase con Axel.

Comencé la clase con un jueguito muy antiguo:
“Rock, Scissors, Paper. One Two Three, Play with Me” (Piedra, Papel y Tijeras). La variante es que formamos un objeto con lo que cada uno eligió. Por ejemplo, Axel mostró Papel y yo piedra. Juntamos las manos y pregunto:
What´s this?
It´s a house.
Y así seguimos jugando repitiendo la lista de objetos que hemos formado.

A continuación jugamos a “Two Truths, One Lie” (Dos verdades, Una Mentira). Axel arma tres oraciones de las cuales dos son verdaderas y otra una mentira. Yo tengo que adivinar en cuál mintió. Por ejemplo:
I have got a TV set in my living room.
There is a lion in my bedroom.
I like football.
Luego yo armo las oraciones y él adivina. El juego es muy divertido porque algunas oraciones son muy ridículas.
Luego seguimos con una canción que narra lo que sucede en el cuento que estamos trabajando, LOST and FOUND. La practicamos varias veces para poder luego dramatizar las tres primeras escenas.
¡Axel resultó ser un gran actor!!!! ¡Qué pronunciación!!!!
¡Un verdadero actor inglés!!!
Y para finalizar, usamos la pelota. En cada pique hay que decir alguna palabra o expresión que hayamos usado en la clase.

¡Se paso el tiempo VOLANDO!!!!! JUGANDO Y APRENDIENDO.


27/5/11


Activities done by
José Canteros 4º grado

14/5/11

¿Ya te enteraste cómo armamos nuestras clases 
las profes de inglés?
Acá te contamos…

Cada una de nosotras eligió un cuento que nos parece que te puede gustar.
Yo, por ejemplo, elegí la historia “Ricitos de Oro y los tres Cuadrados” que en inglés se dice “Goldilocks and the Three Squares”
Una vez que leímos juntos la historia en clase, preparamos juegos que estén conectados con esa historia. Por ejemplo, aprendemos a decir los nombres de las formas geométricas en inglés, armamos collages, títeres de dedos y también una corta dramatización.

¿Conoces la tradicional historia de Ricitos de Oro y Los tres Ositos?
Te dejo un video para que la puedas ver:



¡Hasta la próxima!
Miss Naty

20/4/11

Proyecto "Inglés en acción"

"Inglés en acción" es un  proyecto que fue diseñado en el año 2009 en colaboración con el Departamento de Lenguas Extranjeras para enseñar inglés en el ámbito de la Educación Especial con el objeto de favorecer la inclusión. El equipo está formado por 20 profesores y coordinado por Susan Hillyard, docente formada en la "Enseñanza de la Lengua Inglesa a través de Procesos Teatrales". 
 

Se utiliza las técnicas de procesos teatrales para la enseñanza de la lengua inglesa. Este enfoque pone el énfasis en el desarrollo de las competencias lingüísticas como así también favorece el desarrollo personal a través de la comprensión de las experiencias teatrales. 
Se trabaja con cuentos/temáticas usando libros y narraciones orales, canciones, poemas o eventos. Los textos son un pretexto para desarrollar la comprensión oral y poder hacer diversas actividades, por ej.: rompecabezas,  bingos, juegos con cartas.  Armado de los personajes principales con plastilina para hacer diálogos, y para que el alumno use y repita lo que escuchó .Uso de Títeres. Repetición de poesías y rimas. Teatro leído. Juego de roles. Improvisación